En éste artículo no nos vamos a centrar solamente en lo general de las vacaciones que siempre repasamos como liquidadores de sueldo, sino que nos vamos a adentrar un poco en temas formales y ejemplos prácticos.
Todos relacionados con empleados del sector privado Ley 20.744, es decir, no abarca ni empleados domésticos, agrarios ni estatales.
Época de otorgamiento:
Art.154: "El empleador deberá conceder el goce de
vacaciones de cada año dentro del período comprendido entre el 1. de
octubre y el 30 de abril del año siguiente".
Por ejemplo, para las vacaciones 2018, las mismas deben ser asignadas por la empresa desde el 01/10/2018 al 30/04/2019.
Las vacaciones, deben ser asignadas con una anticipación de como mínimo 45 días al inicio de las mismas y por ESCRITO.
Modelo de notificación:
LOGO DE LA EMPRESA
VACACIONES DEL AÑO………
Señor/a: ........................................................................
Legajo Nº:………
En cumplimiento de la
legislación vigente, articulo 154 de la
Ley de Contrato de Trabajo, se le notifica que el periodo de
descanso anual que le corresponde es de.........días hábiles/ corridos, comenzando
el...../....../........... inclusive hasta el ...../....../.......... inclusive,
debiendo reintegrarse a sus tareas el día...../....../...........
Sin otro particular
saludamos a Usted muy atte.
…………., Buenos Aires……./….../
20…
Firma
del Empleador
Señor Empleador:
Me notifico de la
comunicación que antecede, tomando debida nota.
………….., Buenos Aires……./….../
20…
Firma
del Empleado
Señor Empleador:
Certifico haber gozado
del periodo de Vacaciones arriba mencionado, reintegrándome en la fecha de
conformidad a mis ocupaciones.
………., Buenos Aires……./….../
20…
Firma
del Empleado
¿Quién elige las fecha las vacaciones?
El empleador tiene la facultad de determinar las fechas de vacaciones para sus empleados.
Si vencido el plazo para efectuar la comunicación al trabajador de la fecha de comienzo de sus vacaciones, el empleador no la hubiere realizado, el trabajador podrá "auto-determinarse" la fecha sus vacaciones, notificación fehaciente de ello a la empresa, de modo que las vacaciones concluyan antes del 31 de mayo.
Modelo de notificación:
MODELO DE TELEGRAMA, DEL TRABAJADOR AL EMPLEADOR, POR OMISIÓN DE OTORGAMIENTO DE VACACIONES.
Notifico a Uds., en razón de haberse
omitido y vencido el plazo legal de comunicación del comienzo de mis vacaciones
conforme al artículo 157 de la LCT 20.744, que gozaré de las mismas a partir del
............. de ............................ de ................. al
.......... de ............................. del corriente.
_____________________
Firma
del trabajador
En lo general, se aplica el art. 150 y 151 de la LCT, es decir:
Si el empleado trabajó la mitad o más de los días hábiles del año:
- De catorce (14) días corridos cuando la antigüedad en el empleo no exceda de cinco (5) años.
- De veintiún (21) días corridos cuando siendo la antigüedad mayor de cinco (5) años no exceda de diez (10).
- De veintiocho (28) días corridos cuando la antigüedad siendo mayor de diez (10) años no exceda de veinte (20).
- De treinta y cinco (35) días corridos cuando la antigüedad exceda de veinte (20) años.
Si el empleado NO trabajó la mitad de los días hábiles del año:
- El trabajador gozará de un período de descanso anual, en proporción de un (1) día de descanso por cada veinte (20) días de trabajo efectivo
Siempre habría que verificar el Convenio Colectivo de Trabajo para constatar que el empleado no tuviese algún beneficio adicional.
¿Cómo se calculan?:
El ejemplo que voy a dar es para empleados que perciben sus haberes de forma mensual.
Fórmula: Sueldo Bruto que les hubiese correspondido al mes de inicio de las vacaciones dividido 25 por los Días de Vacaciones que correspondan.
Ejemplo: El "Trabajador X" le asignan vacaciones desde el 02/01/2019 al 15/01/2019 (total 14 días).
Justo en enero 2019 tiene un aumento salarial producto de paritarias.
- ACLARACIÓN: Para quienes perciben sus haberes por hora, semana, a comisión, etc,. o bien cobran conceptos variables, el ejemplo práctico queda para otro artículo, ya que es un poquito más complejo para exponerlo todo junto. -
No hay comentarios:
Publicar un comentario